.jpg)
Thymus moroderi
Este pasado domingo por fin encontré varias matas de Cantueso, pensaba que la única que habia visto el pasado año en una parte del campo de Agost, habria sido arrancada...Pero en un recorrido por pequeñas montañas y barrancos, me sorprendieron con sus brácteas de un precioso color granate. El Thymus moroderi es un endemismo de Alicante y el norte de la proviencia de Murcia, y la planta se parece mucho a la del tomillo (Thymus vulgaris), por eso hasta que no ha llegado su época de floración no supe distinguirlo. Algunas flores ya comenzaban a aflorar, con su típica forma infundibuliforme de color rosa, como una larga y estrecha trompetilla que te invitara a tocar...Se utiliza esta planta para hacer un licor el cantueso, y tambien como infusión está buenisima, y es común encontrarla en los restaurantes de la zona.
En varias páginas de internet, algunas de ellas blogs, hay confusión ... Me explico, en ocasiones, pueden encontrarse referencias de este licor e infusion refiriendose a otra planta tambien llamada popularmente cantueso, la Lavandula stoechas. Pero no es de la Lavandula sino del Thymus moroderi de donde se destila este tipico licor y de la que se obtiene esta rica infusión. Pues aunque la Lavandula puede utilizarse como emplastes para heridas y uso externo, su infusion y su destilado no son recomendables por su contenido en resinas y otras sustancias toxicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario